El Cuerpo que preside Marcelo Llano anunció el adelantamiento de la fecha para informar sobre escuelas habilitadas y el acortamiento de plazos para oficialización de papeletas.
La Mesa Ejecutiva del Consejo y la Junta Electoral interna del Partido Justicialista (PJ) se reunieron anoche en la sede provincial de calle Salta, lugar en el que resolvieron aplicar cambios a dos fechas del cronograma que regula el proceso eleccionario rumbo al próximo 31 de marzo.
=–
Las definiciones sobre financiamiento de las internas, quedaron supeditadas al envío por parte de la Justicia Federal, del padrón de afiliados actualizado. En el encuentro convocado por la Mesa Ejecutiva del Consejo provincial Justicialista tuvo una importante participación el presidente de la Junta Marcelo Llano, quien junto a sus colaboradores del Cuerpo analizó y resolvió un pedido formulado por el presidente Gerardo Bassi, para hacer observaciones al cronograma “que son atendibles”, comentó Llano en diálogo con época.
Al respecto, mencionó que “una consiste en pedir con más antelación la información al Ministerio de Educación, sobre las escuelas habilitadas para votar el próximo 31 de marzo, con la idea de saber dónde se emitirán los sufragios”. “El cronograma exige hacerlo nueve días antes de los comicios, nosotros lo haremos 15 días antes”, relató.
A su vez, indicó que “la segunda fecha que pidieron cambiar, también resultó atendible, es la presentación de boletas el día 15 y oficialización el 21 (de marzo)”. En este sentido, Llano explicó que “el pedido fue para que la oficialización tenga lugar el 18, algo que parece correcto, aceptable y no es irracional”, sostuvo, mientras que aclaró que “la fecha del 31 de marzo queda inamovible”, en alusión al turno de la competencia (o no) en las urnas.
“Son observaciones que aplicamos sobre determinadas fechas, para que los afiliados tengan 15 días antes la posibilidad de conocer dónde votarán. Se les dará una semana más” explicó luego el presidente del Consejo provincial, Gerardo Bassi, “y que también se prevea con Educación las fechas claras, en lo que hace a las elecciones provinciales, departamentales, jurisdiccionales; y la distribución equitativa para la fiscalización del escrutinio”, agregó.
Con respecto al financiamiento de las internas, “todavía no tenemos el dato concreto del padrón depurado, que son los datos que pide el correo para hacernos la devolución presupuestaria. Estaremos en sesión permanente”, concluyó el Exintendente goyano.
Ello, porque “al no tener números, el tema presupuestario es imposible de analizar” consideró en diálogo con este diario el vicepresidente del Consejo y diputado nacional Jorge Antonio Romero, quien comentó que “el Correo pide número exacto de afiliados por localidad, cuántas urnas habrá en cada una y eso se saca por la cantidad de afiliados”.
Por este motivo, “hasta que el Juzgado Federal no entregue el padrón provisorio para saber la cantidad de afiliados, no podremos avanzar en eso”, concluyó Romero.
–
Lejos de
la unidad
El encuentro de anoche en sede provincial del Justicialismo se realizó, nuevamente, en ausencia total de representantes de la Liga de Intendentes del Partido Justicialista (PJ), que promueve al Jefe comunal libreño Martín “Tincho” Ascúa para la presidencia del Consejo provincial.
Hasta el momento es uno de los pocos espacios que toman distancia del pedido de “unificación” del oficialismo y ratifica su aspiración de dirimir la puja mediante el voto de los afiliados.
Uno de sus referentes, el santaluceño José Sananes, refirió días atrás que “no se descarta la unidad, siempre que abarque a todos”.