El asesino planeó una venganza a cuchillo en plena calle. Nada ni nadie se lo impidió.
El asesino planeó una venganza a cuchillo en plena calle. Nada ni nadie se lo impidió.
Análisis del libro Los 70 de Ceferino Reato.
La Argentina ya ha tenido, por cierto, episodios absurdos en su historia. Algunos trágicos, otros grotescos, otros risueños.
Con nueve meses de pandemia, se comprueba el fracaso de la estrategia sanitaria.
Esta mañana el presidente Alberto Fernández participó de un acto en el día del camionero.
A continuación, la desgrabación de sus principales conceptos:
La cotización de la divisa en pesos, y en particular la brecha con la paridad oficial para el comercio exterior es un signo del grado de confianza de los agentes económicos
El test de saliva para los turistas que regresan a la Ciudad es el último incordio de un año del demonio, pero en la práctica no lo va a hacer casi nadie.
La furia de la última carta de Cristina Kirchner se cristaliza en una inesperada (en ella) invocación a la tribuna popular para agitar el enojo contra la Corte, recurriendo a falacias pueriles como la elección de los jueces o la inamovilidad de ellos
Un resumen y una defensa de las reglas de juego que competen al máximo tribunal y al resto de los actores institucionales del Estado
Se está produciendo lo que se preveía: el ejercicio del veto vicepresidencial, algo inédito.
La vicepresidenta arrastra a Alberto en su pelea contra la Justicia y la Corte.
Alcanza con preguntarse e investigar porque ese día asumen los presidentes democráticos en el país.
Para el politólogo latinoamericanista francés Alain Rouquié, quien en 2017 publicó el libro El siglo de Perón, la mayor creación del peronismo y lo que lo hizo tan longevo fue el antiperonismo.
Decepcionada, la vice cargó contra la Corte, denunció lawfare y desconfía del Presidente.
No te vayas, Abigail. Que tu padre pueda bajarte a los caminos para que te lances a correr y a jugar.
El presidente y la vice son como esos matrimonios que no se aguantan pero que siguen juntos por los hijos.
En los “papers” que viajan de Buenos Aires a EE.UU. existe una propuesta: metas crecientes de acumulación de reservas en el Banco Central.