
La evidente dificultad para articular una política sostenible en el tiempo en el sector energético refleja algunos problemas no resueltos de la historia del oficialismo
La evidente dificultad para articular una política sostenible en el tiempo en el sector energético refleja algunos problemas no resueltos de la historia del oficialismo
Gildo Insfrán es un hombrecito napoleónico, por sus ambiciones, pero no por su grandeza. Calvo, de barba prolija, ojos helados (como los de la culebra ojo de gato que suele reptar por los suelos formoseños). Veterinario, represor, eterno, trágico y destacado como un monarca intachable para los altos mandos de la Casa Rosada.
Un anacronismo es utilizar una categoría del presente para juzgar situaciones históricas del pasado. Se puede hacer, de hecho hay quienes lo hacen continuamente, pero no es riguroso intelectualmente, dado que se está valorando un período histórico que tenía sus propias categorías, su propio contexto y criterios valorativos con una categoría que es fruto de una evolución del pensamiento en otro contexto totalmente diferente. Este uso de los anacronismos puede llevar a malentendidos o a juicios inexactos, o claramente tendenciosos.
Si el año que viene ingresan más dólares comerciales por la mejora en los precios internacionales de los commodities, se podrá financiar el rebote de la economía. Será clave reducir la brecha cambiaria y recuperar el valor de los bonos de deuda
Y menos mal que hay recules como con la Sputnik o con el cepo al maíz, aunque haya funcionarios que no aprenden.
La vice recibió promesas de cambio de parte de Alberto Fernández. Ahora quiere que las cumpla.
Miguel Wiñazki
La columna de los sábados
Hay una no-política con los jubilados: están abandonados en el desierto.
Le lector denunció en abril la asimetría entre el sueldo de un profesional de la salud y el de los diputados y senadores. “El Gobierno se hizo el distraído” , afirma.
Fernández recibió a Clarín en la Quinta de Olivos. Su obsesión por cada punto y coma que publica este diario, los indultos y la Justicia.
La omnipresencia de la vice complica al Presidente. El factor judicial que mantiene al país en vilo.
Las nuevas generaciones necesitan ser convocadas con un discurso que las haga partícipes en esta tarea de cuidar la salud de nuestra comunidad: tenemos un destino que debe ser forjado entre todos
Los retos serán enormes, particularmente para los más vulnerables, que en América Latina representan entre un 40 y un 50 por ciento de la población
Nuevos caminantes y desfondadas víctimas se arremolinaron en la pobreza.
Parece cuento, pero el movimiento nacional y popular del fin del mundo empezó a recrear una historia clásica de las historias de las monarquías del pasado.
El Covid-19 mató a siete veces más argentinos que los accidentes de tránsito en años sin confinamiento.
Señora vicepresidente, a usted le gustan las cartas públicas.
No siento euforia puesto que no puedo entender porqué se tardó tanto, porqué tantas mujeres fueron rechazadas, juzgadas, fueron presas, enfermaron o murieron.
Los fiscales rechazaron por segunda vez los planteos de la defensa del ex vicepresidente.
Nuestra “griteta” social no es sólo cuestión de ingresos o lugar de residencia, también se refleja en la educación, la salud, la protección social y la seguridad ciudadana.