Debemos esforzarnos por desarrollar un espíritu colectivo fuerte que pueda hacer frente a las consecuencias de la pandemia y también enfrentar futuras amenazas.
Debemos esforzarnos por desarrollar un espíritu colectivo fuerte que pueda hacer frente a las consecuencias de la pandemia y también enfrentar futuras amenazas.
Con el planeta sitiado por la pandemia de coronavirus se encendió otra alarma por el brote en Bolivia del nuevo virus Chapare.
El 17 de noviembre se conmemora el "Día Mundial del Cáncer de Pulmón", una enfermedad que se ubica en el primer lugar de mortalidad
Es la primera farmacéutica que presentará este pedido ante la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA). La reacción del Gobierno.
El organismo también aseguró que es posible evitar las cuarentenas si se toman las medidas de prevención necesarias.
Bajan los casos y es un dato alentador.
Especialistas consultados por Clarín explican si son significativas las diferencias halladas entre los porcentajes preliminares de las tres candidatas.
Después de seis meses de investigación, el equipo liderado por el infectólogo mostró alentadores resultados preliminares de su investigación.
La salud emocional de los niños es el motivo más importante por el cual los padres desean una vuelta presencial a la escuela.
Se trata de una terapéutica para casos leves o moderados.
Es clave actuar con urgencia para disminuir el daño y el riesgo de muerte.
El hallazgo explicaría por qué el virus SARS-CoV-2 es mucho más infeccioso que el anterior SARS-CoV.
Varios estudios respaldan actualmente el uso de extractos de cannabis para tratar síntomas de la esclerosis múltiple, pero no han mostrado beneficios cardiovasculares
Aunque esta infección impacta en las personas de todas las edades, se da mayoritariamente en las mujeres jóvenes.
Científicos suecos y estadounidenses publicaron un prometedor estudio científico de un test sanguíneo más simple, asequible y ampliamente disponible para todas las personas que deseen saber si van a desarrollar la enfermedad
El ejercicio hace que el hígado bombee una proteína poco conocida que parece fortalecer el cerebro, según un nuevo estudio.
El destacado neurocientífico analiza los componentes biológicos y sociales que permiten explicar los comportamientos agresivos en el ser humano.
En la Argentina hay actualmente cinco millones y medio de personas que sufren de rinitis.