Un experimento permitió trazar el trayecto de las gotas y examinar cómo los diferentes diseños y materiales alteran ese camino.
Un experimento permitió trazar el trayecto de las gotas y examinar cómo los diferentes diseños y materiales alteran ese camino.
El ministro de Salud de la Nación ingresó antes del mediodía al Sanatorio Otamendi. Tras varios estudios, se determinó que sufre de un hematoma subdural. Tres expertos explicaron a Infobae de qué se trata este cuadro
Las radiografías de pacientes a los que se los diagnosticó con el Covid-19 tienen "hipertrofia de los vasos pulmonares".
La diarrea, los vómitos y la pérdida de apetito podrían ser un aviso del virus
Tras haberse sometido a un trasplante de células madre, un segundo paciente en el mundo se curó del VIH , el virus del SIDA, indicaron hoy sus médicos, al no detectar ningún rastro de la infección 30 meses después de haber abandonado el tratamiento tradicional.
Es la conclusión de un estudio internacional que midió el efecto en la población mundial. La situación en la Argentina.
La propagación del nuevo coronavirus tiene nerviosos a los viajeros de todo el mundo. Aún se desconoce mucho sobre el brote, y los funcionarios de salud piden precaución. Qué lugares evitar, cómo comportarse y qué hacer para prevenir el contagio
Una especialista de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, explicó las causas, síntomas, transmisiones y tratamientos de ambas enfermedades
Todos los edificios dependientes del máximo tribunal fueron notificados de una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad. También advirtieron a los funcionarios que sientan síntomas si tuvieron, por su trabajo, contacto con personas de origen chino o viajaron a Asia
Una investigación, publicada en una prestigiosa revista científica, indagó la vida íntima y la salud de más de 5700 personas.
Esta semana, la noticia de la muerte de Kirk Douglas disparó nuevamente el debate sobre la longevidad.
Son 191,000 casos que se registran en México al año y coloca a dicha enfermedad como la tercera causa del muerte en el país
La postergación de la maternidad, la obesidad, el sedentarismo, los cambios en la alimentación y algunos hábitos cotidianos de la vida moderna serían las principales causas del incremento leve, pero sostenido, del cáncer de mama en mujeres jóvenes, menores de 45 años, que se comprueba en todo el mundo. También en los últimos 20 años se ha detectado un aumento progresivo de la incidencia de esta enfermedad en toda América Latina
Tan solo al escuchar su nombre, relacionamos íntimamente el cannabis con su uso como estupefaciente, pero esta asombrosa planta tiene múltiples beneficios alimenticios, medicinales, industriales y medioambientales. Hoy vive un resurgimiento que rescata el valor que supo tener en el pasado.
Brasil y Paraguay ya están en estado de emergencia por la cantidad de afectados. La enfermedad no tiene vacuna y la única medida para evitar el contagio es la prevención.
Se trata de un grave virus que expertos de la Organización Mundial de la Salud estudian por su rápida diseminación y alta mortalidad. Los antecedentes de otros coronavirus y cómo se puede prevenir su contagio
El estudio de los científicos argentinos abre caminos para establecer blancos terapéuticos contra el patógeno responsable del 99% de los cánceres de cuello uterino
Se testeará en 3.800 personas de 8 países. Si se comprueba su eficacia, se allanaría el camino para su registro y aprobación.